¿Los insecticidas provocan cáncer?

El verano ya está aquí: es hora de salir y disfrutar del buen tiempo, las barbacoas y las playas. Pero, por supuesto, el verano también trae bichos.

Además de la molestia que suponen las picaduras, los mosquitos pueden transmitir varias enfermedades peligrosas, como los virus del Nilo Occidental y del Zika, y las garrapatas pueden ser portadoras de la bacteria que causa la enfermedad de Lyme, por lo que es importante protegerse a sí mismo y a los suyos utilizando repelente de insectos.

A algunas personas les preocupa que, a pesar de su eficacia contra las plagas, las sustancias químicas presentes en los insecticidas comunes puedan aumentar el riesgo de contraer cáncer. ¿Debería preocuparle? La respuesta es: en realidad, no.

"No se han realizado muchos estudios sobre repelentes de insectos y cáncer", afirma la doctora Kirsten Moysich, del Departamento de Prevención y Control del Cáncer del Roswell Park. "Un par de estudios han analizado si los repelentes de insectos de uso doméstico están relacionados con el linfoma y el mieloma, y no encontraron ninguna asociación".

El agente químico más común en la mayoría de los repelentes de insectos es el DEET (N,N-dietil-meta-toluamida), que se ha considerado seguro si se utiliza correctamente. En algunos estudios, el DEET se ha asociado a efectos tóxicos en animales, pero no en humanos.

"Creo que la preocupación por los insecticidas en aerosol se debe a que se rocían productos químicos sobre el cuerpo y, sobre todo con los productos que contienen DEET, que desprenden un fuerte olor químico", dice el Dr. Moysich. "Nos sentimos incómodos con los productos químicos, y existe una fuerte percepción entre el público de que los productos químicos causan cáncer. Aunque algunos de ellos ciertamente lo hacen, todos los productos que puede comprar en su farmacia local han sido certificados por la EPA como seguros, y son eficaces para prevenir las enfermedades transmitidas por los mosquitos."

Continúe leyendo el artículo completo de Kirsten Moysich sobre repelentes de insectos y cáncer aquí.

Foto miniatura Blog Autor
PhD is Professor of Oncology
Kristen Moysich

Kirsten B. Moysich, PhD is Professor of Oncology and Full Member in the Department of Cancer Prevention and Control, Division of Cancer Prevention and Population Sciences at Roswell Park Comprehensive Cancer Center. She also serves as Professor and Academic Program Chair, Department of Cancer Pathology and Prevention.

Education

  • PhD, Epidemiology and Community Health, University at Buffalo, 1996
  • MS, Epidemiology, University at Buffalo, 1994
  • BA, Psychology, summa cum laude, State University College of NY at Buffalo, 1992

Professional Training

  • Postdoctoral Fellow, Cancer Epidemiology, Department of Epidemiology and Environmental Health, University at Buffalo, 1996-1998

Menciones en los medios de comunicación

Clothing and gear can be treated with a 0.5% permethrin spray, sold under names including Sawyer, Insect Shield and Ranger Ready.

Bay Area News Group
News Group

Menciones en los medios de comunicación

Sawyer’s picaridin lotion offers the longest protection windows on test — up to 14 hours against mosquitoes and ticks — and its creamy, low-odor formula goes on smooth and dries quickly.

Rachel Cavanaugh
Escritor

Menciones en los medios de comunicación

The Sawyer Squeeze and Cnoc Vecto made hydration easy.

Josh King
Escritor colaborador