Diez cosas que hay que saber para visitar las Islas Marshall

Probablemente haya visto fotografías de las bombas nucleares que estallaron en las Islas Marshall en las décadas de 1940 y 1950: enormes nubes en forma de hongo, del color de la pelusa, que se alzaban como pesadillas desde el océano, totalmente surrealistas frente a las esbeltas palmeras en primer plano.

Desde mi visita de la semana pasada, nunca volveré a ver esas imágenes de la misma manera.

Durante nuestra estancia de una semana, el pequeño grupo de periodistas con el que viajé se reunió con funcionarios del gobierno, líderes comunitarios, científicos y residentes de algunas de las islas más pequeñas que rodean la capital, Majuro. También nos sentamos con miembros del Comité Nuclear Nacional, que intentan concienciar sobre las pruebas nucleares que tuvieron lugar aquí, en una reunión desgarradora que nunca olvidaré.

En las próximas semanas escribiré más sobre mi viaje, que hice en parte para conocer los esfuerzos de Sawyer Products por llevar agua potable a los residentes, en parte para saber cómo afecta el cambio climático a los atolones de baja altitud y en parte para explorar la región como destino turístico.

Hasta entonces, aquí van diez cosas que hay que saber para visitar esta remota cadena de islas situadas a medio camino entre Hawai y Australia...

1. En primer lugar, la República de las Islas Marshall es uno de los países menos visitados del mundo. Sólo 10.500 personas lo visitan anualmente, según Carlos Domnick, jefe de la Oficina de Comercio, Inversión y Turismo.

2. En las Islas Marshall viven unas 60.000 personas. Aproximadamente la mitad vive en la isla principal de Majuro, donde me alojé.

Continúe leyendo las diez cosas que hay que saber para visitar las Islas Marshall, escritas por Pam Leblanc aquí.

Foto miniatura Blog Autor
Escritor
Pam LeBlanc

Pam LeBlanc writes about adventure, fitness and travel. A longtime newspaper journalist who now writes for a variety of regional and national publications, she loves anything that makes her muddy, results in mosquito bites or poison ivy, rips her pant legs and brings her closer to nature.

Menciones en los medios de comunicación

This Sawyer repellent won a SELF Outdoor Award in 2022.

Sara Coughlin

Menciones en los medios de comunicación

The first detections of West Nile virus this year are a reminder to take steps to prevent mosquito bites and possible disease.

Desiree Fischer
Reporter

Menciones en los medios de comunicación

Both Consumer Reports and the Environmental Working Group (EWG) suggest that oil of lemon eucalyptus and picaridin can each serve as an alternative to DEET.

Terry Graedon
Editor, The People's Pharmacy