Mapa de Norteamérica con texto Babesia zona cero
Mapa de Norteamérica con texto Babesia zona cero

LYME SCI: Norteamérica es la "zona cero" de la babesiosis

Un grupo de investigadores internacionales ha publicado recientemente "Emerging Human Babesiosis with 'Ground Zero' in North America". Su revisión ofrece una perspectiva importante sobre esta enfermedad emergente.

Aunque la babesiosis humana se ha confirmado en todos los continentes excepto en la Antártida, Norteamérica representa más del 95% de todos los casos en el mundo.

Estados Unidos ha notificado más de 20.000 casos desde 2006. En Norteamérica, Babesia microti y B. duncani son las principales causas de babesiosis humana.

La babesiosis se considera una enfermedad infecciosa emergente, con el primer caso humano notificado en 1957. Aunque ha aumentado exponencialmente en los EE.UU. desde la década de 1980, no fue hasta 2011 que la babesiosis se convirtió en una enfermedad de notificación obligatoria a nivel nacional. (Son enfermedades que se notifican a los CDC.)

La babesia es un parásito similar a la malaria, también conocido como "piroplasma", que es específico de varios animales vertebrados. Por ejemplo, Babesia canis infecta a los perros. Algunas especies de Babesia son zoonóticas, lo que significa que pueden transmitirse del animal al ser humano.

De los cientos de especies de Babesia (B.) registradas en todo el mundo, las únicas que se ha confirmado que infectan al ser humano son B. microti (noreste y medio oeste de EE.UU.), B. divergens (Europa), B. venatorum (China y Europa), B. duncani (costa del Pacífico de EE.UU.), B. crassa (China), un nuevo agente denominado MO1 (detectado en Missouri), y dos especies aún sin nombre.

Todas las Babesia requieren garrapatas de cuerpo duro (Ixodes) en su ciclo vital, así como un hospedador vertebrado reservorio (por ejemplo, ratones, topillos, ciervos).

En Norteamérica, la garrapata de patas negras (Ixodes scapularis) es el principal vector de B. microti en el Este. La garrapata del invierno (Dermacentor albipictus) es un vector de B. duncani en la costa oeste. La mayor parte de la Babesia es transmitida por garrapatas ninfales que alcanzan su pico durante los meses más cálidos.

Si está interesado en saber más, haga clic aquí para leer el artículo completo escrito por Lonnie Marcum.

Menciones en los medios de comunicación

This spray protects you from tick-borne illnesses and is essential for outdoor adventure.

Hook & Barrel Staff
Página web

Menciones en los medios de comunicación

Streams, waterfalls, and rivers can quench your thirst in the wild, but they may carry dirt and impurities.

Dinal Jain
Escritor

Menciones en los medios de comunicación

Sawyer Squeeze is the longer lasting and more reliable filter, which should affect the choices of thru-hikers.

Jaeger Shaw
Owner & Managing Editor