¿Caduca el insecticida?

Siempre es una agradable sorpresa estar en la playa o de excursión por un parque nacional y descubrir que los mosquitos, las moscas de la arena y las garrapatas que esperabas no te pican. Pero no es tan agradable gastarse 20 dólares o más en un frasco lleno de insecticida y descubrir que su eficacia ha desaparecido cuando llega el momento de usarlo.

Afortunadamente, la buena noticia es que, aunque la mayoría de los insecticidas y repelentes de insectos caducan, tardan mucho en hacerlo. Y la fecha de caducidad, si aparece en el envase, no significa mucho más que "puede que no funcione tan bien".

¿Qué insecticida dura más?

La duración de un insecticida depende sobre todo de los ingredientes que lo mantienen a raya, también conocidos como principios activos. El DEET (N,N-dietil-meta-toluamida) es el ingrediente activo de muchos repelentes de insectos potentes, sobre todo los utilizados por excursionistas o campistas en bosques profundos o selvas, y tiene, en teoría, una vida útil infinita.

Esto se debe a que la cantidad de DEET no tiene nada que ver con la eficacia del repelente de insectos, sino que determina su duración. Según la Facultad de Medicina de la Universidad de Michigan, un repelente con un 20% de DEET protege durante unas cinco horas, mientras que un repelente con un 7% de DEET protege durante dos o tres horas. Por lo visto, por eso hay que prescindir de las combinaciones de protector solar y repelente de insectos; el protector solar debe aplicarse mucho más a menudo que el repelente de insectos.

La picaridina -una alternativa común al DEET- también tiene una vida útil casi interminable, y el IR3535 tiene una vida útil de unos dos años antes de empezar a descomponerse.

Dicho esto, la mayoría de las marcas, como Ranger Ready Repellant y Off! recomiendan desechar cualquier insecticida que tenga más de tres años, aunque la marca Sawyer promete una vida útil de 10 años si se almacena correctamente.

Más información sobre el aspecto técnico de los repelentes de insectos, escrito por Suzie Dundas aquí.

Foto miniatura Blog Autor
Página web
How Stuff Works

HowStuffWorks explains the curiosities of our world, delving into everything from cyber security and housecleaning tips to the physics of black holes and the history of slang. We provide factual, unbiased content that’s fun to read — seriously, check out this piece on the world’s ugliest animal and tell us you didn’t at least crack a smile when you found out why blobfish are so ... blobby.

We were a pioneer in the podcasting business as the home of Stuff You Should Know, which is now part of iHeartMedia, and have partnered with some awesome brands, including the Discovery Channel, TLC, The Conversation, and Covering Climate Now. In short, we love outlets that share our passion for rigorous fact-checking, sound research, and responsible journalism.

In 1998, college professor Marshall Brain started HowStuffWorks.com as a hobby. Little did he know that the in-depth articles he wrote at his kitchen table would spawn multiple books (his most recent being "The Second Intelligent Species: How Humans Will Become as Irrelevant as Cockroaches"), TV series on the Discovery Channel and National Geographic Channel, and appearances on CNN, Good Morning America, and The Oprah Winfrey Show.

Menciones en los medios de comunicación

This Sawyer repellent won a SELF Outdoor Award in 2022.

Sara Coughlin

Menciones en los medios de comunicación

The first detections of West Nile virus this year are a reminder to take steps to prevent mosquito bites and possible disease.

Desiree Fischer
Reporter

Menciones en los medios de comunicación

Both Consumer Reports and the Environmental Working Group (EWG) suggest that oil of lemon eucalyptus and picaridin can each serve as an alternative to DEET.

Terry Graedon
Editor, The People's Pharmacy